Jornada de Innovación Docente 2025

por | Experiencias docentes

Un año más, la UC3M celebró la Jornada de Innovación Docente 2025 bajo el lema «Redescubriendo la Esencia de la Enseñanza en la Era de la IA». La jornada, que tuvo lugar el 17 de junio en el campus de Leganés, es la culminación de la convocatoria anual de innovación docente, en este caso la del curso 2024-2025. 

El objetivo de la jornada es mostrar una selección de los proyectos desarrollados por el personal docente durante el curso que finaliza y ser un lugar de encuentro y debate sobre la innovación docente en nuestra Universidad. 

La sesión de apertura corrió a cargo del Vicerrector de Grado y Calidad en los Estudios, Carlos Santiuste Romero, contando también con la presencia del Vicerrector de Postgrado, Jacobo García Álvarez y con el Vicerrector Adjunto para UC3M Digital, Ricardo Vergaz Benito, como moderador del evento. 

La conferencia invitada, «Los estudiantes en el epicentro de la innovación docente», fue impartida por Alfredo Corell Almuzara, Catedrático de la Universidad de Sevilla y reconocido divulgador científico, poniendo el foco en la centralidad del estudiante en cualquier proceso de cambio pedagógico.

La sesión de apertura y la conferencia invitada las podéis ver en este vídeo.

A continuación se presentaron 7 de los 81 proyectos que obtuvieron reconocimiento en esta convocatoria de innovación docente: 

  • María López de Ramón. «La Constitución española del 2025: experiencia de innovación educativa para la participación e integración de los estudiantes».
  • Isabel García Gutiérrez. «Mejora del rendimiento de la clase invertida mediante herramientas de evaluación, dinamización e inteligencia artificial generativa».
  • Juan Antonio Mayoral Díaz-Asensio. «El Juego del Mercado Europeo / The Game of European Market (Gam-EU)»
  • Mario Álvarez Blanco. «Gamificación y evaluación por pares en Expresión Gráfica en la Ingeniería».
  • Aránzazu Romero González. «Escribir con las manos. Escritura, dibujo y pensamiento visual para la mejora del aprendizaje en historia del arte contemporáneo».
  • Juanita del Pilar Pedraza Córdoba. «Reorientación de proyectos de clínica jurídica: Aprendizaje Servicio, motivación y propósito, competencias sociales y éticas en el marco de la educación para la ciudadanía global».
  • Daniel Segovia Vargas. «Explotación de herramientas podcast para aprendizaje activo en la asignatura Subsistemas de Radiofrecuencia y Antenas (SRA)».

Podéis ver todas las intervenciones en este vídeo.

Si bien se presentaron siete propuestas para ser expuestas en este encuentro, la cantidad de proyectos aplicados con éxito es mucho mayor. Podéis acceder a las memorias en formato póster de todos los proyectos aprobados este año.

Finalmente, se realizó un taller donde se expusieron buena parte de los proyectos que han girado en torno a la IA en esta convocatoria, en un formato dinámico y participativo donde todos pudieron intercambiar sus experiencias en un ambiente distendido, generando múltiples ideas de colaboración y nuevos proyectos.

Agradecemos el compromiso del personal docente con la innovación educativa. Os animamos a todos a participar en las siguientes convocatorias y a asistir a las próximas jornadas.

También te puede interesar

Lo fundamental

Lo fundamental

¿Has leído el cuento de Isaac Asimov "La sensación de poder"? En él, Myron Aub, un técnico gris de edad avanzada del mundo futuro,...