El pasado 24 de enero, la Universidad abrió sus puertas a un enriquecedor intercambio de ideas y experiencias con tres prestigiosas universidades holandesas: la Universidad Técnica de Delft, la Universidad de Leiden y la Universidad Erasmus de Rotterdam. Este encuentro, enmarcado en el programa Educational Leadership Programme (ELP), reunió a 15 docentes de la UC3M, especialmente innovadores en docencia, con otros tantos miembros del ELP, también docentes, para explorar nuevas vías de innovación en la enseñanza universitaria.
Un diálogo abierto sobre el futuro de la educación
La jornada comenzó con presentaciones a cargo del vicerrector de Grado y Calidad en los Estudios, Carlos Santiuste, y el vicerrector adjunto para la UC3M Digital, Ricardo Vergaz, quienes destacaron el compromiso de la UC3M con la innovación docente y la integración de la inteligencia artificial (IA) en el aula. El catedrático Carlos Delgado Kloos profundizó en las posibilidades de la IA como herramienta pedagógica, abriendo un debate sobre su impacto en el futuro de la educación. Por su parte, Alexia Luising compartió los objetivos y experiencias del ELP.

Mesas de trabajo: un espacio para la reflexión y la colaboración
El eje del encuentro fueron ocho mesas de trabajo, donde los participantes abordaron temas clave para la mejora de la docencia:
- Retroalimentación del alumnado: se exploraron estrategias para obtener información valiosa de los estudiantes y mejorar la calidad de la enseñanza.
- Colaboración interdisciplinaria: se discutieron formas de superar barreras y fomentar la cooperación entre diferentes áreas de conocimiento.
- Innovación educativa en tiempos desafiantes: se propusieron ideas creativas para compartir buenas prácticas y promover la innovación en el aula.
- Visión educativa a través de las capas institucionales: se resaltó la necesidad de transparencia y comunicación, con confianza en un profesorado y alumnado bien informados.
- Evaluación del conocimiento: se reflexionó sobre la necesidad, en estos tiempos de IA, de adoptar enfoques más holísticos que valoren las habilidades y competencias de los estudiantes.
- IA y ética: se destacó la importancia de un uso responsable y transparente de la IA en la educación.
- Impacto de la IA en los programas educativos: se analizaron los desafíos y oportunidades que plantea la IA para el diseño curricular.
- Pensamiento crítico y desinformación: se exploraron estrategias para enseñar a los estudiantes a analizar la información y detectar la desinformación en la era digital.

Un encuentro enriquecedor para la comunidad docente
La jornada concluyó con una valoración muy positiva por parte de los participantes, quienes destacaron el valor del intercambio de ideas y experiencias. Este encuentro representa un paso importante en el compromiso de la UC3M con la mejora continua de la calidad de la docencia y la formación de profesionales preparados para los desafíos del siglo XXI.
Este tipo de encuentros, como se ha demostrado, resultan muy útiles para la comunidad docente, y es por este motivo que se realizan publicaciones como ésta en el blog de docencia buenas prácticas.